¡Salió KathWare Podcast!
Así es. Ahora los post de KathWare se pueden escuchar en spotify u otras plataformas compatibles con este servicio. Acá … Más ¡Salió KathWare Podcast!
Cargando frase inspiradora...
Así es. Ahora los post de KathWare se pueden escuchar en spotify u otras plataformas compatibles con este servicio. Acá … Más ¡Salió KathWare Podcast!
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”pulsá para escuchar la entrada”] Ya hace tiempo que venía pensando que este proyecto se … Más Mafalda en braille
Servicio de anuncios accesibles para personas con discapacidad Entre proyectos en mente y otros que voy concretando, definitivamente estoy haciendo … Más Servicio de Anuncios en KathWare
Página del proyecto en GitHub Código fuente Presentación Demo en vivo Usá el reproductor desde tu dispositivo Instrucciones y tips … Más KathWare Media Player
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”pulsá para escuchar la entrada”] KathWare como aplicación web progresiva (PWA) Hace rato que venía … Más KathWare Web-App
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”pulsá para escuchar la entrada”] Pastillas Inspiradoras: Motivación diaria en tu asistente de voz ¿Qué … Más Pastillas Inspiradoras — Skill de Alexa
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”pulsá para escuchar la entrada”] Calendario Lunar Femenino Un calendario lunar con eventos astronómicos y … Más Calendario Lunar Femenino
[responsivevoice_button voice=”Spanish Latin American Female” buttontext=”pulsá para escuchar la entrada”] KathWare dijo: Vamos a hablar de uno de los temas … Más Insensibilidad en las validaciones
🚨 Bancos digitales y publicidad engañosa: Lo que nadie te cuenta sobre su atención al cliente.
Si usás un banco o billetera digital y alguna vez tuviste que lidiar con su centro de atención al cliente, este post te va a interesar. Y si además tenés una discapacidad o necesitás un servicio accesible, probablemente te vas a sentir demasiado identificado.
Hoy quiero compartir con ustedes un texto que sigue siendo tan relevante como cuando se escribió. Publicado en Revista Esperanza, este artículo aborda cómo la ceguera (y, por extensión, la discapacidad) no es un problema individual, sino una construcción social y colectiva. Una construcción diseñada y perpetrada por un sistema que se ocupa de vilipendiarla en muchísimas formas,, incluso como hablamos tiempo atrás, con la discriminación positiva. Pero esta vez es diferente. Porque si bien esta entrada va dirigida a todo aquel que quiera leerla y compartirla, principalmente va dirigida a las propias personas ciegas.